Yucatiempos
Image default
Entretenimiento

Ruta Puuc: un fascinante recorrido para adentrarse a la cultura maya en Yucatán

A través de un recorrido por la Ruta Puuc, mujeres y hombres tendrán la oportunidad de conocer más a fondo la cultura maya.

La Ruta Puuc es un recorrido turístico que se encuentra en el estado de Yucatán, México. La ruta abarca diversas ciudades mayas antiguas y ofrece la oportunidad de explorar templos, palacios y otras estructuras arqueológicas. La ruta lleva el nombre de la región Puuc, que significa “colina” en la lengua maya.

TE PUEDE INTERESAR:

Sheinbaum encabeza programa para retirar vehículos abandonados en CDMX

Los principales sitios arqueológicos que se pueden visitar en la Ruta Puuc incluyen Uxmal, Labná, Sayil, Kabah y Xlapak. Uxmal es uno de los sitios más impresionantes y es famoso por sus edificios ornamentados con mosaicos y frisos intrincados.

Ruta Puuc

La ruta se puede recorrer en un día si se cuenta con un vehículo, pero para apreciar bien cada sitio, es recomendable dedicarle al menos dos o tres días. Además de explorar los sitios arqueológicos, los visitantes pueden disfrutar de la comida típica de la región, visitar las comunidades locales y comprar artesanías hechas a mano.

¿Qué es la Ruta Puuc?

La Ruta Puuc es una de las principales atracciones turísticas de Yucatán y atrae a visitantes de todo el mundo interesados en la historia y cultura maya, así como en la belleza natural de la región.

El recorrido incluye la visita a cinco zonas arqueológicas: Labná, Xpalak, Sayil, Kabah y Uxmal. Labná cuenta con un impresionante arco de piedra tallada, el Palacio y un mirador en la cima de una pirámide.

Ruta Puuc Yucatán

Xpalak tiene tres pirámides restauradas, incluyendo el Palacio con una fachada que muestra mascarones del dios Chaac. Sayil tiene el Juego de Pelota, el Palacio Sur, el Complejo del Mirador, el Templo escalonado y El Gran Palacio.

Ruta Puuc estructuras

Kabah es conocido por su “Palacio de las Máscaras de Chaac” y el Templo del Sol. Finalmente, Uxmal ofrece la Pirámide del Adivino, el Palacio del Gobernador, el Templo de las Palomas y El Gran Cuadrángulo de las Monjas, así como un espectáculo de luz y sonido por la tarde.

¿Dónde se ubica?

La Ruta Puuc es un recorrido arqueológico ubicado a 80 km al sur de Mérida, que abarca el sur de Yucatán y el norte de Campeche. El nombre “Puuc” se debe al tipo de arquitectura predominante en esta zona, que se caracteriza por edificios construidos sobre colinas o cerros.

Ruta Puuc mapa

La Ruta Puuc es una excelente opción para conocer la rica historia y arquitectura de la cultura maya en Yucatán.

Guía básica para recorrer la Ruta Puuc

El costo de entrada a cada sitio varía, con un precio de 65 pesos por persona en Labná, Sayil y Kabah, entrada gratuita en Xpalak y dos cuotas de acceso en Uxmal, fijadas por el INAH y el gobierno del estado de Yucatán. Los precios varían para mexicanos que acrediten su nacionalidad y residentes yucatecos.

Ruta Puuc vista exterior

Te recomendamos otros puntos que pueden interesarte:

  • El día recomendado para hacer el recorrido por la Ruta Puuc es el domingo, ya que la entrada a todas las zonas arqueológicas es gratuita para los mexicanos que presenten una identificación oficial.
  • El recorrido puede realizarse en un solo día o dividirse en dos partes, según el tiempo que se desee dedicar a cada sitio.

Ruta Puuc pirámides

  • Si no se cuenta con vehículo propio, hay opciones de transporte como autobuses que llevan a los turistas al recorrido completo de las zonas arqueológicas, con un tiempo establecido para cada una de ellas. Estos autobuses sólo están disponibles los días domingo, en la terminal ubicada en la calle 69 por 68 y 70 Centro.
  • Si se realiza el recorrido en automóvil, se puede hacer una parada adicional en el museo Choco Story, donde se puede aprender sobre la historia del chocolate en la región, o visitar las Momias de Santa Elena para conocer más sobre la historia y cultura local.

Notas relacionadas

Bomba yucateca, una ingeniosa expresión de alegría, tradición y picardía

Redactor

Izamal: el pueblo mágico de Yucatán que resplandece como sol en verano

Redactor

Artist Cosmo Whyte Explores Migration Through Paint, Performance

Yuca Tiempos